El 22 de junio pasado, el Gobierno decidió aumentar los requisitos para los venezolanos que buscan ingresar al país. Entre ellos, se les pidió realizar el trámite tanto para solicitar una visa de responsabilidad democrática (VRD) como una de turismo a través de los consulados.
Así, miles de migrantes caribeños comenzaron a realizar el trámite en diversos recintos diplomáticos, la mayoría de ellos en Venezuela, y muchos también se aglomeraron en Tacna, donde hasta hoy existen cientos de carpas afuera del consulado.
Sin embargo, desde el 22 de junio al 11 de julio, según Cancillería, los migrantes de ese país han realizado el trámite en 76 consulados, en su mayoría para conseguir una VRD.
Entre las ciudades en donde se ha solicitado el documento se encuentran Miami, Nueva York, Washington, en Estados Unidos; Madrid y Barcelona, en España, e incluso lugares en Asia, como Abu Dabi, Emiratos Árabes.
Con todo, los consulados donde más se han solicitado visas se encuentran en Caracas (14.254), Puerto Ordaz (7.517) y Tacna (1.698). Pero entre las 10 primeras también está Miami (253), aunque la mayoría son de turismo. En cuanto a VRD, donde se ha pedido en 44 consulados, lidera Caracas (6.708) y otras ciudades latinoamericanas.
Lazos familiares
Entre las razones por las cuales existen solicitudes de visas de responsabilidad democrática en países como EE.UU., España, Emiratos Árabes, China e Italia, se encuentran principalmente los lazos familiares.
“Cuando tienes 400 mil habitantes de otra nacionalidad, tienes 400 mil lazos. Por lo tanto, es gente que quiere reunirse, encontrarse, visitarse y para ello requieren ahora distintas formas de visa”, explica el director de Asuntos Consulares de Chile, Raúl Sanhueza.
Afirma que hay migrantes que salieron rápido de Venezuela, organizaron su vida y ahora se dan cuenta de que no les fue como esperaba. “Hay gente que viene de Tacna que ya estaba viviendo en Perú y como tiene dificultades está pensando trasladarse a Chile y es perfectamente posible que esté pasando con alguien que esté en Miami, que a lo mejor no ha logrado el éxito”.
A ello se suma que según expertos para las familias que quieran reunificarse es más sencillo que un venezolano que vive en EE.UU. venga a Chile que al revés. “Es que con la VRD es más fácil pasar de Chile a EE.UU. que al revés. Cualquier visa de otro país le va a pedir tres o cuatro requisitos”, dice Sanhueza.
“Muchas de esas personas que hacen esta solicitud tienen un familiar en Chile. El motivo es reencontrarse, estar con sus familias. Ser migrante no es fácil y ser migrante lejos de la familia es mucho más difícil aún”, detalla Guarequena Gutiérrez, representante en Chile del gobierno encargado de Juan Guaidó en Venezuela. Explica además que la elevada demanda de visas en Miami se explicaría por la alta cantidad de compatriotas suyos en esa nación. “Miami está llena de venezolanos”, afirma.
En tanto, para el venezolano Gregory Méndez, presidente de la Organización de Refugiados en Chile, “el fenómeno económico a nivel mundial es muy cambiante, entonces, hay venezolanos que les ha ido excelente y no tienen necesidad de irse para otro lado. A otros no les está yendo bien y piensan ya en emigrar a otro continente o país”.
Cuenta que “tenemos casualmente el caso de unos compañeros que se vinieron después de haber estado viviendo un año en España, no les fue bien, pero aquí tenían familia. Tiene mucho que ver el tema de la reunificación familiar”.
Sin embargo, tanto Gutiérrez como Méndez coinciden en que tras las solicitudes de visas de turistas por parte de sus compatriotas, como en el caso de Miami, donde la mayoría son turistas, incidiría el interés de visitar a familiares y no quedarse.
Una opinión distinta al respecto expresa Álvaro Bellolio, jefe del Departamento de Extranjería y Migración. “En nuestra experiencia, y dado un uso poco sincero del cambio de condición migratoria de turista a residente, se espera que la gran mayoría de los extranjeros que vienen como turistas a Chile buscan establecerse como residentes”, opina Bellolio.
22 jul 2019
En 76 consulados en el mundo los migrantes han pedido ingresar a Chile
✔
elecciones Chile
julio 22, 2019
Compartir
Más de Elecciones presidenciales Chile
Entradas populares
Tags
Actualidad
AFP
Alejandro Navarro
Álvaro Bellolio
Andrés Allamand
Andrés Chadwick
Andrés Velasco
Arturo Alessandri
Camila Vallejo
Camilo Lagos
Carlos Larraín
Cecilia Pérez
Chile Vamos
Claudio Orrego
Consuelo Valdés
cores
Cristina Girardi
Eduardo Durán
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
elecciones municipales
Elecciones Municipales 2020
Encuesta Ipsos
Encuestas
ESSAL
Evelyn Matthei
Evópoli
Felipe Kast
Felipe Larraín
Felipe Ward
Francesca Muñoz
Francisco Frei
Franco Parisi
Gabriel Boric
Guarequena Gutiérrez
Guillermo Teillier
Guillermo Tellier
Hermógenes Pérez
Hernán Felipe Errázuriz
Hernán Larraín Matte
Hugo Gutiérrez
Internacional
Jacqueline Van Rysselberghe
Jaime Mulet
José Antonio Kast
José Miguel Durana
José Miguel Insulza
Juan Cristóbal Portales
Juan Pablo Toro
Karla Rubilar
Laurence Golborne
Lavín
Lucía Dammert
Luis Pardo
Manuel Gallardo
Manuel José Ossandón
Marcel Claude
Marcela Cubillos
Marco Enríquez - Ominami
Marco Enríquez Ominami
María Loreto Letelier
Mario Desbordes
Mauricio Viñambres
Michelle Bachelet
Nicolás Frei
Pablo Longueira
Paulina Astroza
PDD
presidenciales 2013
PRESIDENCIALES CHILE 2021
PS
Raúl Figueroa
RN
Rodrigo Sandoval
Rodrigo Ubilla
Sebastián Piñera
Teodoro Ribera
UDI
Ximena Ossandón
Ximena Rincón