22 jul 2019

Derecha se quedaría aproximadamente con el 60 % de las alcaldías de Chile

A poco más de un año para las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales, en la oposición reconocen que, en el escenario de dispersión que existe en el sector, esta es una carrera contra el tiempo.

Así, los diferentes partidos ya analizan escenarios y fórmulas que les permitan obtener un buen resultado, pese a las diferencias que existen. Fue en esta línea que la directiva del PPD pidió al encargado electoral del partido, Marcos Álvarez, un estudio en la materia, que será presentado en la próxima directiva nacional.

Pese a que el estudio estará listo en su totalidad la próxima semana, en la colectividad ya hay un borrador con las principales conclusiones.

Así y ante los comicios de alcalde el documento sostiene que, de ir dividida la oposición, “la derecha se quedaría aproximadamente con el 60 % de las alcaldías de Chile”. En esta línea, enfatiza que se debe “llegar a pactos por omisión con los otros partidos de centroizquierda” y realizar primarias en dos casos: “exclusivamente en aquellas comunas —de la oposición— donde el liderazgo del alcalde esté debilitado y existan candidatos con un alto grado de apoyo ciudadano” y en “alcaldías que están en manos de la derecha”.

El presidente del partido, Heraldo Muñoz, ha defendido que la oposición debe tener acuerdos bajo la lógica de “geometría variable”, donde se llegue a alianzas estratégicas entre los partidos con mayor sintonía y con el resto poder establecer acuerdos electorales.

Además el partido propondrá en materia municipal un acuerdo único de toda la oposición en las comunas de mayor población en manos de la derecha. Los números del estudio muestran que de las 10 comunas más pobladas, 9 están en manos de Chile Vamos (Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida, Antofagasta, Viña del Mar, San Bernardo, Las Condes y Temuco), siendo la única excepción, Valparaíso.

En el caso de los gobernadores regionales, en tanto, las conclusiones sostienen que, “si no somos capaces de ponernos de acuerdo en un pacto de unidad, la derecha lograría triunfar en 12 de las 16 regiones del país, con sendos triunfos en las tres regiones más grandes en materia electoral (Santiago, Valparaíso y Concepción)”. El texto advierte que “la derecha siempre tiene asegurado 35% de los sufragios en todas las elecciones; por lo tanto, con un mínimo esfuerzo puede llegar al 40% para elegir gobernadores regionales en primera vuelta”.

“En el caso de una unidad absoluta, desde la DC al Frente Amplio —sostiene, por el contrario, el texto—, la oposición lograría triunfos importantes a lo menos en 12 regiones. Ejemplo: aseguraría las regiones de Valparaíso, Concepción, Coquimbo, Aysén, Magallanes, Arica. Las demás serán batallas al estilo Espartano”.

En concejales regionales, en tanto, se asegura que una alianza entre “el Partido por la Democracia, Partido Radical y Partido Socialista a lo menos mantendría su bancada de concejales, con posibilidades claras de aumentar entre el 5% y el 10 % su bancada”.

Los números serían similares en un pacto con el PC; sin embargo, aseguran en la colectividad, la decisión de apostar por los partidos de la Convergencia Progresista tiene que ver con proyectar un acuerdo más estratégico de futuro.

Con la DC, en tanto, el partido perdería según el estudio 25% de sus concejales.