21 jul 2019

Oposición abre debate sobre posible escenario que reedite a la ex-Concertación

Oposición abre debate sobre posible escenario que reedite a la ex-Concertación
Amplio debate se generó ayer en varios partidos de la oposición a raíz de los dichos del presidente DC, Fuad Chahin, quien advirtió que luego de la aprobación de la reforma previsional en la comisión de Trabajo, se abre un nuevo cuadro opositor en el que según Chahin, “empezamos un camino de encontrarnos de nuevo con el PS, el PR y el PPD”.

Pese a que el líder de los democratacristianos llamó a los tres partidos a ponerse de acuerdo en lo que de alguna forma fue la Concertación, pero sin nostalgias y con un relato de futuro, desde la oposición consideraron que en parte de sus dichos hay una intención por reeditar la experiencia de ese bloque.

El exministro PPD Francisco Vidal dijo que “la política es un movimiento permanente y el PPD no está dispuesto a retroceder 30 años. Somos orgullosos de lo que hicimos como Concertación y como Nueva Mayoría; pero hoy día, el PPD es un partido de izquierda democrática y liberal que pretende seguir avanzando en lo que hizo Bachelet, queremos correr el cerco, por lo que no corresponde volver atrás. La Concertación es una etapa superada”.

Vidal fue vocero de gobierno durante la primera administración de Michelle Bachelet y participó en todos los gobiernos de la Concertación hasta llegar a la Nueva Mayoría.

Hoy, como vicepresidente del PPD, Vidal dice que el partido y la directiva de Heraldo Muñoz deben profundizar una identidad de izquierda liberal.

“La izquierda en Chile, que hoy está dividida en tres: el PS-PPD, el Frente Amplio y los comunistas con el PRO y los regionalistas, esas izquierdas se tienen que posicionar en el país como izquierdas, porque sobre todo después de la Nueva Mayoría, que no fue ni de centro ni de izquierda, terminó siendo una jalea”, sostuvo Vidal.

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, reiteró que su partido “acordó unánimemente en su congreso de enero pasado trabajar por la unidad de todas las fuerzas progresistas sin exclusiones. Por tanto, vamos a seguir promoviendo la más amplia unidad”.

En el Frente Amplio, la excandidata presidencial del bloque, Beatriz Sánchez, declinó centrar el debate en la eventual conformación de la Concertación y solo defendió la votación de las diputadas Maite Orsini y Gael Yeomans en el proyecto de pensiones. “Si vamos a repetir los mismos patrones de la política clásica, no va a haber cambios mayores en Chile. La forma de negociación en el proyecto de pensiones tiene que ver con una forma cupular de hacer política, y eso tiene que romperse”.

Cambio de actitud

El presidente del PC, Guillermo Teillier, dijo que tras las reuniones entre el PS, el PR y la DC de esta semana, los tres partidos acordaron que para ganar las elecciones a gobernadores regionales, la oposición debe ir unida. “Creo que algunos van a tener que mejorar la conducta si es que queremos ir juntos”.

Respecto a la Concertación, Teillier dijo que “está obsoleta, ya jugó un papel importante en el país, pero no es la mayoría ni la correlación de fuerzas para hacer cambios. Esos tres partidos no pueden elegir un gobernador, por ejemplo. Si lo que quieren es encerrarse en una torre de marfil, eso no los llevará a ninguna parte”.

Teillier, además, reprochó a Chahin por criticar a su partido ante la crisis de Venezuela, reflejada en el último informe de la alta comisionada para los DD.HH. de la ONU, Michelle Bachelet: “Desde la DC dicen que el PC es un partido que está de acuerdo con que se violen los DD.HH. Van a seguir con ese cuento, que es un subterfugio para no hacer un pacto con nosotros. Lo quiero decir muy claro: no se avalan violaciones a los DD.HH. en ninguna parte del mundo”.