21 jul 2019

8 Ideas para aplacar la contingencia migratoria de venezolanos que intentan entrar a Chile

De acuerdo a los registros oficiales, la mayor cantidad de venezolanos que ingresaron por la frontera norte de Chile —el paso Chacalluta— lo hizo durante las semanas previas al 22 de junio. Ese día, las autoridades decidieron aumentar los requisitos para el ingreso, en consideración a que Perú había hecho lo mismo unos días antes.
Ideas para aplacar la contingencia migratoria de venezolanos que intentan entrar a Chile

Mañana se cumple un mes de este cambio, que generó un problema con los venezolanos que se agolparon, primero en Chacalluta, y luego en las inmediaciones del consulado de Chile en Tacna.
Aunque se han aplicado medidas de atención consular diversas para evitar una crisis humanitaria en la ciudad peruana, la presión sobre las autoridades chilenas no ha bajado desde entonces.

Frente a esto, “El Mercurio” consultó a un grupo de expertos y personalidades en torno a la materia sobre cuáles son las fórmulas con las que se podría terminar con las aglomeraciones de venezolanos queriendo ingresar a Chile desde Perú.

Y las propuestas van desde considerar la definición de cuotas de ingreso de venezolanos a la eliminación de las restricciones. Sin embargo, pese al amplio espectro de ideas, la gran mayoría coincide en que las soluciones que se adopten deben hacerse en conjunto con los demás países de la región.

Eso, mientras en los últimos días el Gobierno chileno ha dado muestras de flexibilización de las medidas aplicadas, como la entrega de salvoconductos y la disposición de buses para los venezolanos que se dirigen de Tacna a Santiago.

Traslados Mientras que en las afueras del consulado de Chile en Tacna se mantienen más de un centenar de carpas en las calles, el Gobierno ya trasladó a 260 venezolanos en buses desde esa ciudad a Santiago. Según informaron en Interior, el 90% se está pagando su pasaje. Ayer, los migrantes tramitaron su residencia temporal.

8 Ideas para aplacar la contingencia migratoria de venezolanos que intentan entrar a Chile:
  1. José Miguel Insulza: empadronar a los que esperan para evitar que otros se sumen
  2. Lucía Dammert: Gabinetes binacionales
  3. Hernán Felipe Errázuriz: Mantener las exigencias para asegurar el orden
  4. Paulina Astroza: “Una posibilidad es la distribución de cuotas entre los Estados”
  5. Juan Pablo Toro: apostar por mecanismos sofisticados
  6. Álvaro Bellolio: “Es fundamental tramitar el proyecto de ley ingresado en 2013”
  7. Rodrigo Sandoval: “Este visado es improcedente y se debiera dejar de exigir”  
  8. Guarequena Gutiérrez: “La Tarjeta de Movilidad Regional descongestionaría”