“Debemos seguir presionando al Gobierno usurpador de Maduro, para que esté dispuesto a llamar a elecciones, para que la gente en Venezuela tenga condiciones de vida que no la obliguen a emigrar”, señaló ayer el canciller Teodoro Ribera en T13 Radio.
Sus declaraciones apuntaban a realizar un apronte de las estrategias ante la crisis venezolana que se discutirán hoy en Buenos Aires, en una reunión de ministros del Grupo de Lima, instancia multilateral que conformaron distintos países para abordar la situación de ese país, la que, según expresó el secretario de Estado, se transformó en un “problema hemisférico” que afecta también a los otros países de la región; según deslizó, principalmente a Chile, donde en la zona norte se ha generado una crisis migratoria producto de los miles de venezolanos que han llegado hasta la frontera con Perú, para ingresar a territorio nacional.
El ministro admitió así que puede venir una “una gran ola migratoria, para la cual los países hoy no están preparados”, ante lo cual afirmó que se requerirá un acción coordinada para enfrentar el fenómeno. “Estamos llegando a un punto donde se requieren miradas más globales (...) La dinámica ha sido tan rápida, que ha superado las capacidades de coordinación que se requieren”, explicó Ribera —de cara a la reunión de hoy—, planteando que “es probable que se requieran mucho mayores esfuerzos internacionales”, adicionales a los contactos que ya ha tenido el Minrel con la ONU para revisar fórmulas a fin de dar soluciones a los venezolanos que no tienen documentos.
Así, el ministro deslizó algunas claves de la postura que contempla expresar al Grupo de Lima, pues —según explican en la Cancillería— Chile apuntaría a plantear a los países del bloque que, de manera conjunta, se solicite a organismos internacionales cooperación con los países que están recibiendo mayormente a los ciudadanos venezolanos, tanto en materia de asistencia técnica como en cuanto a apoyo económico.
Diálogo con Vizcarra
Anteriormente, el Presidente Sebastián Piñera ya había abordado la crisis migratoria en la cumbre de la Alianza del Pacífico, en una reunión bilateral con su par peruano, Martín Vizcarra. En la cita, según informaron desde el Gobierno, se conversó que sería complejo adoptar un acuerdo formal sobre el tema, pero que sí se buscaría un trabajo conjunto de ambos gobiernos.
Sin embargo, el que Chile abordara la situación ante el Grupo de Lima había sido un planteamiento efectuado, hace dos semanas, por los senadores por Arica José Miguel Insulza (PS) y José Durana (UDI). Este último reclamó entonces, aludiendo a las visas que comenzaron a solicitar tanto Perú como Ecuador —medida que luego replicó Chile—, que mientras “todos han endurecido su perspectiva con Venezuela y figuran como países de tránsito, Chile sigue como país residente”.
Ayer, Ribera explicó que las medidas de ambos países efectivamente provocaron que los venezolanos “se agolparan en la frontera norte”, pues, además, se inclinarían por inmigrar a nuestro país al verlo “como una nación más desarrollada”.
También el excanciller Hernán Felipe Errázuriz pidió el domingo pasado que se buscaran medidas conjuntas con otros países, como pedir cooperación de la Agencia de la ONU para los Refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones.
Home
Teodoro Ribera
Crisis migratoria: canciller pediría a Grupo de Lima que se solicite cooperación internacional
23 jul 2019
Crisis migratoria: canciller pediría a Grupo de Lima que se solicite cooperación internacional
✔
elecciones Chile
julio 23, 2019
Compartir
Más de Elecciones presidenciales Chile
Entradas populares
Tags
Actualidad
AFP
Alejandro Navarro
Álvaro Bellolio
Andrés Allamand
Andrés Chadwick
Andrés Velasco
Arturo Alessandri
Camila Vallejo
Camilo Lagos
Carlos Larraín
Cecilia Pérez
Chile Vamos
Claudio Orrego
Consuelo Valdés
cores
Cristina Girardi
Eduardo Durán
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
elecciones municipales
Elecciones Municipales 2020
Encuesta Ipsos
Encuestas
ESSAL
Evelyn Matthei
Evópoli
Felipe Kast
Felipe Larraín
Felipe Ward
Francesca Muñoz
Francisco Frei
Franco Parisi
Gabriel Boric
Guarequena Gutiérrez
Guillermo Teillier
Guillermo Tellier
Hermógenes Pérez
Hernán Felipe Errázuriz
Hernán Larraín Matte
Hugo Gutiérrez
Internacional
Jacqueline Van Rysselberghe
Jaime Mulet
José Antonio Kast
José Miguel Durana
José Miguel Insulza
Juan Cristóbal Portales
Juan Pablo Toro
Karla Rubilar
Laurence Golborne
Lavín
Lucía Dammert
Luis Pardo
Manuel Gallardo
Manuel José Ossandón
Marcel Claude
Marcela Cubillos
Marco Enríquez - Ominami
Marco Enríquez Ominami
María Loreto Letelier
Mario Desbordes
Mauricio Viñambres
Michelle Bachelet
Nicolás Frei
Pablo Longueira
Paulina Astroza
PDD
presidenciales 2013
PRESIDENCIALES CHILE 2021
PS
Raúl Figueroa
RN
Rodrigo Sandoval
Rodrigo Ubilla
Sebastián Piñera
Teodoro Ribera
UDI
Ximena Ossandón
Ximena Rincón