Fue el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, quien dio cuenta de los antecedentes en el contexto de la tramitación del proyecto de ley del Ejecutivo para modificar el sistema registral y notarial, el cual ingresó al Parlamento en septiembre de 2018.
La proposición del Gobierno se agrupa en la eliminación de la escritura pública, notificación, carta poder, declaraciones juradas y autorización de firma en los 49 casos propuestos. La cifra representa el 20% de los más de 250 trámites realizados por los ciudadanos en las notarías, según un informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Destacan la eliminación de la escritura pública para la transferencia de vehículos, el cual es una de las gestiones frecuentemente realizada y tiene un costo base de entre $15.000 y $60.000 en honorarios; además de la declaración consensual ante el Registro Civil y el impuesto de 1,5%. Se propone requerir solo la autorización de firmas, cuyo coste es ostensiblemente menor.
También se propone terminar con el trámite de salvoconducto ante un ministro de fe, el que se exige tradicionalmente al realizar, por ejemplo, una mudanza de un domicilio a otro. Al respecto se considera la existencia de otras gestiones supletorias ante distintas instancias para justificar su eliminación.
A ellas se añade el terminar con el trámite ante notario por la voluntad de no ser donante de órganos, la cual esta contenida en el artículo 2 bis de la Ley 19.451. Para esta modificación se argumenta en la propuesta que la “negativa puede constar en cualquier documento fidedigno o en una declaración en el mismo sentido ante Oficial del Registro Civil”.
Negativa a un DFL
La proposición de eximir de la presentación de autorizaciones notariales esta contenida en el artículo cuarto transitorio del proyecto que se tramita en el Parlamento. Al llegar a ese punto, en la sesión del miércoles pasado, el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, explicó que se pretende “ir desnotarizando la vida de las personas mediante un Decreto con Fuerza de Ley (DFL) respecto de una primera tanda para que cierto trámites no requieran la autorización ante notario”.
Sin embargo, el presidente de la comisión de Constitución, Matías Walker (DC), rechazó la posibilidad de que el mandatario realice los cambios mediante la dictación de un DFL. Esa postura fue secundada por los parlamentarios de oposición Leonardo Soto y Marcelo Díaz (ambos del PS), además de Tomás Hirsch (PH).
Se argumentó que aprobar un DFL en el artículo cuarto transitorio sería concretar “un vaciamiento de la función legislativa”. También se dijo, por parte de Soto, que el “Parlamento no puede delegar su función”, junto con expresar dudas en torno a que un DFL podría abrir la puerta a un sinfín de eliminaciones, lo que podría ser contraproducente.
Ante esa negativa se acordó entonces que el Ejecutivo ingrese 49 indicaciones para igual número de trámites a “desnotarizar”.De esa manera, el Gobierno deberá definir en sus indicaciones si va a eliminar definitivamente cada gestión propuesta o si la va a reemplazar por otra que apunte a su “desburocratización”.
Listado de las cuarenta y nueve gestiones ante notarías que se buscan eliminar o reemplazar
Escrituras públicas
- Permiso de alteración de viviendas económicas.
- Concesión de servicio público de distribución de gas.
- Poder del suplente del agente de aduana.
- Transferencia de dominio de un vehículo.
- Arrendamiento de predios rústicos.
- Resolución del Presidente de la República que otorga el derecho de aprovechamiento.
- Resolución de la Dirección General de Aguas que acepta la solicitud de cambio de fuentes de abastecimiento.
- Resolución judicial que reconozca la existencia de la comunidad y los derechos de los comuneros.
- Reconocimiento del hijo en filiación no matrimonial.
- Promesas de un esposo antes o en consideración al matrimonio.
- Repudio del reconocimiento por el hijo.
- Restablecimiento por voluntad del hijo de derechos de padres privados por sentencia judicial.
- Representación para asistir al inventario.
- Delegación de facultad del deudor para absolver posiciones en procedimiento concursal.
- Certificado de la liga profesional que otorga carácter de socia y que fue emitido por la correspondiente asociación.
- Acta asamblea que constituye el Fondo Deporte Profesional.
- Poder para que interesados actúen por medio de apoderados en el procedimiento administrativo.
- Acuerdo de administración conjunta de dos o más condominios.
- Resolución que crea áreas silvestres protegidas de propiedad privada.
- Declaración jurada para cancelación registro en Superintendencia de Salud.
- Contrato de edición en propiedad intelectual.
- Contrato de representación en propiedad intelectual.
Notificación
- Oferta de pago por consignación.
- Derecho a retiro en cooperativas.
- Resolución que resuelva una reclamación ante el Consejo Nacional de Televisión.
- Avalúo de las indemnizaciones ante la comisión tasadora en lugares en que no sea posible enviar carta certificada.
- Decreto de concesión de una servidumbre eléctrica.
- Del derecho de aclaración y rectificación ante medios de comunicación social.
Carta poder
- Para votar en juntas cooperativas.
- Designar auxiliares de despachadores para cumplir sus obligaciones (ordenanzas de aduana).
- Para elegir la modalidad de pensión.
Autorización de copias
- Nombramiento del comité de administración del condominio.
- Documentos probatorios de los requisitos de ingreso a la administración del Estado.
Custodia
- Guarda de muebles y papeles de la sucesión.
Declaraciones juradas
- Salvoconducto.
- Cumplir los requisitos para ser candidato y no estar afecto a inhabilidades.
- Prueba testimonial en recusación de consejero del Consejo Nacional de Televisión.
- Por la distribuidora de gas que existen dos o más mensualidades insolutas para suspender el servicio.
- Voluntad de no ser donante de órganos.
- Declaraciones juradas de candidato electoral de cumplir requisitos y no estar afecto a inhabilidades.
- De intereses y patrimonio en que no este implementado el formato electrónico.
- Recusación de director empresa portuaria en que se alega inhabilidad para conocer un negocio determinado.
Autorización de firmas
- Actos y contratos sobre naves menores.
- Enajenación cuotas de participación de las cooperativas de vivienda.
- Mandato del comunero para derecho a voto en la comunidad de aguas.
- Contrato de edición en propiedad intelectual.
- Contrato de representación en propiedad intelectual.
- Transferencia de derechos de autor.
- Mandato para requerir información al Registro Nacional de Prófugos.