19 jun 2013

La idea más criticada de Bachelet

Tras el anuncio del alza a los impuestos del empresariado, el oficialismo criticó la propuesta. En tanto, desde su pacto recibió el respaldo de Orrego y el rechazo de Velasco. Acá, los alcances de la iniciativa.

Como una "campaña del terror" en su contra, fue calificada por parte del comando de la ex Mandataria, Michelle Bachelet, la ola de críticas que recibió su propuesta de subir los impuestos al empresariado. Todo comenzó la noche del domingo, cuando en una entrevista con Canal 13, la precandidata del PS, PPD, MAS, PC e IC, se refirió a una de sus propuestas en materia tributaria, la cual busca aumentar de un 20% a un 25% el pago al Estado por parte las empresas y bajar en un 5% el impuesto a las personas. Ambas medidas en conjunto, según planteó Bachelet, recaudarían US$8.200 millones, lo que representaría 3 puntos del producto interno bruto (PIB).

Las opiniones y críticas no se hicieron esperar. Mientras que las cartas presidenciales de la Alianza, Pablo Longueira (UDI) y AndrésAllamand (RN), calificaron la iniciativa como "anti pyme", desde La Moneda se expresaron en la misma línea. Fue la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien señaló que la idea iba en contra del crecimiento del país en cuanto afectaba a la pequeña y mediana empresa, sector que concentra el 80%. Además, el líder de la UDI, Patricio Melero presentó el mismo tipo de reparos, además de cuestionar los números expuestos por la ex Presidenta.

Sin embargo, respecto de bajar el tributo a las personas, el Gobierno se mostró abierto, a la vez que advirtieron que esta misma idea ya había sido presentada por el Ejecutivo.

Desde su comando, la defensa fue inmediata. Su vocero Álvaro Elizalde destacó que la ex Presidenta siempre ha actuado "en un marco de responsabilidad". Por su parte, el presidente del PS, Osvaldo Andrade expresó que esta idea "asusta a la derecha ultra liberal e ideologizada".

En tanto, desde el Pacto Nueva Mayoría, la carta de la DC, Claudio Orrego señaló que "recoge lo que nosotros hemos planteado y celebramos la convergencia", pero más tarde, desde su comando cuestionaron la cifra de recaudación mencionada por Bachelet. Andrés Velasco sostuvo esta idea desde la mañana, manifestó que "los montos de los que ella habló van más allá de lo que hoy en día se puede hacer". Al respecto, el precandidato independiente agregó que al hacer los ajustes mencionados en cuanto a los impuestos, "la recaudación que resulta es menor que los tres puntos del PIB".

Sobre los detalles del anuncio, el economista Rafael Garay, gerente del departamento de estudios en "Felices y Forrados", dijo que "falta afinar la propuesta", ya que al hacer los cálculos, la recaudación de impuestos no alcanzaría la cifra mencionada. "No llegaría a los US$8.000 millones y sólo se llegaría a cerca del 1,6% del PIB". Desde esta perspectiva, el especialista llamó a analizar la propuesta y llevarla más allá de los cuatro años del próximo Gobierno.