Una propuesta concreta llevaron esta mañana los representantes de Evópoli que asistieron a La Moneda para participar del consejo político ampliado: solicitar que la indicación que modifica el proyecto laboral sea redactado —en conjunto— con diversos técnicos de Chile Vamos. La idea es zanjar las diferencias surgidas en el oficialismo tras el anuncio del gobierno de finalmente impulsar una modificación para que la jornada laboral sea de 41 horas semanales.
“El proyecto original del gobierno recogía de buena manera la necesidad de tener un sistema laboral moderno, que tenga flexibilidad y permita la reducción de horas, y que no atente contra la creación de empleos ”, dijo el senador Felipe Kast, antes de la cita en La Moneda en la que participó el Presidente Piñera.
—El proyecto original habla de 45 horas semanales o 180 mensuales. ¿Por qué el Gobierno pasó a hablar de 41 horas, hubo alguna indicación, les comunicaron que esto se modificaría?
—La clave es que acá desgraciadamente hubo parlamentarios de gobierno que de alguna manera generaron presión para abrazar el proyecto del PC. Y en esto hay que ser rigurosos y serios: si vamos a hacer cambios, esos cambios deben ser estudiados y evaluados.
—Un gobierno debería poder sortear presiones de congresistas de su sector.
—Esperamos que el gobierno pueda abrirse durante la discusión en el Congreso y pueda recoger opiniones de distintas miradas (...) Sin convicción es difícil asegurar la proyección de un proyecto político. Si nos quedamos en la mirada de corto plazo, y no con una mirada más comprensiva de cómo hacer que la legislación laboral esté acorde a los nuevos tiempos, será muy difícil que logremos mantener a la familia chilena con trabajo digno. La convicción de que la rigurosidad, el trabajo serio, el plantear propuestas que generen impacto positivo en la economía, es la receta que nos va a dar la confianza de la ciudadanía a que nuestras decisiones apuntan al bienestar de largo plazo, más que a decisiones que a veces parecen generar un efecto positivo en el corto plazo... pero que en el largo plazo pueden generar lo contrario.
—El presidente de su partido pidió no caer en “populismos simplistas”. ¿Cae el gobierno en eso?
—Más allá de las etiquetas lo relevante es que tengamos una modernización laboral que no se transforme en aumento de desempleo ni en precarización laboral.
—José Antonio Kast dijo que a veces el gobierno actúa más por las encuestas...
—Hay una hoja de ruta y un eje central. En este caso en particular, la forma en que se tomaron las decisiones no fue la correcta. Me hubiera gustado que decisiones tan importantes como estas se hubieran tomado con mayor rigurosidad y serenidad. Por ello desde Evópoli nos sentimos en la libertad y en la obligación de manifestar nuestra preocupación.
—¿La elección de Argentina deja lecciones?, ¿se pueden perder mayorías si se diluye la consistencia?
—Afortunadamente tenemos a un Presidente que tiene una trayectoria. Mi convicción es que el Presidente está lejos de ser un populista. Lo importantes es que en la coalición, y los parlamentarios de la coalición, no caigamos en los cantos de sirena del populismo y apoyemos al gobierno en lugar de presionarlo, para terminar cayendo en decisiones que creemos que no ayuda ni a la clase media ni a la generación de trabajo.
12 ago 2019
Felipe Kast critica al gobierno por tema laboral
✔
elecciones Chile
agosto 12, 2019
Compartir
Más de Elecciones presidenciales Chile
Entradas populares
Tags
Actualidad
AFP
Alejandro Navarro
Álvaro Bellolio
Andrés Allamand
Andrés Chadwick
Andrés Velasco
Arturo Alessandri
Camila Vallejo
Camilo Lagos
Carlos Larraín
Cecilia Pérez
Chile Vamos
Claudio Orrego
Consuelo Valdés
cores
Cristina Girardi
Eduardo Durán
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
elecciones municipales
Elecciones Municipales 2020
Encuesta Ipsos
Encuestas
ESSAL
Evelyn Matthei
Evópoli
Felipe Kast
Felipe Larraín
Felipe Ward
Francesca Muñoz
Francisco Frei
Franco Parisi
Gabriel Boric
Guarequena Gutiérrez
Guillermo Teillier
Guillermo Tellier
Hermógenes Pérez
Hernán Felipe Errázuriz
Hernán Larraín Matte
Hugo Gutiérrez
Internacional
Jacqueline Van Rysselberghe
Jaime Mulet
José Antonio Kast
José Miguel Durana
José Miguel Insulza
Juan Cristóbal Portales
Juan Pablo Toro
Karla Rubilar
Laurence Golborne
Lavín
Lucía Dammert
Luis Pardo
Manuel Gallardo
Manuel José Ossandón
Marcel Claude
Marcela Cubillos
Marco Enríquez - Ominami
Marco Enríquez Ominami
María Loreto Letelier
Mario Desbordes
Mauricio Viñambres
Michelle Bachelet
Nicolás Frei
Pablo Longueira
Paulina Astroza
PDD
presidenciales 2013
PRESIDENCIALES CHILE 2021
PS
Raúl Figueroa
RN
Rodrigo Sandoval
Rodrigo Ubilla
Sebastián Piñera
Teodoro Ribera
UDI
Ximena Ossandón
Ximena Rincón