15 oct 2013

¿Qué son los cores y qué hacen?

A casi un mes de las elecciones del 17 de noviembre, el Gobierno lanzó ayer la campaña "No dejes que otros decidan por ti", que busca incentivar a los electores a informarse sobre los Consejeros Regionales (core) y motivar que ejerzan su derecho a voto. Esta será la primera vez que se elegirá este cargo a través de votación directa, por lo que la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, lo destacó como"un paso histórico para nuestra democracia".

Mónica Pérez, María Luisa Godoy, Iván Valenzuela, Catalina Edwards, Nicolás Copano, Amaro Gómez-Pablos y Jordi Castell serán los rostros que buscarán informar a la comunidad a través de la prensa, la televisión, la radio e internet. En el video se puede ver a todos invitando a la gente a visitar el sitio www.elecciones2013.gob.cl.

Sobre la participación ciudadana, Sergio Galilea, ex Intendente de Santiago y de Los Lagos, señaló que el peligro está en que "es probable que observemos una abstención mucho más alta en la papeleta de cores o que la gente vote por los primeros en la lista de la papeleta". Además, valoró la nueva votación, en términos de que representa el primer paso hacia la elección de los representantes de los Gobiernos Regionales, lo que conduciría a la descentralización. También criticó que "es muy desafortunado que esta elección de cores no haya coincidido con la elección de alcaldes y concejales, de modo que el país tuviera elecciones territoriales y políticas nacionales".

Quiénes son

Cada región tiene su propio Gobierno Regional encabezado por un intendente, nombrado por el presidente y por un Consejo Regional, que antes era elegido a través de una votación de los concejales. Los cores deciden en qué se gastarán los recursos regionales de inversión, aprobando la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Además, aprueban la Estrategia de Desarrollo Regional y sus modificaciones. Así, por ejemplo, los Cores dan luz verde a los planes reguladores intercomunales y también tienen la labor de fiscalizar al Intendente. Este punto es clave, ya que aún no se aprueba el proyecto de ley que busca, entre otras cosas, ampliar este rol fiscalizador.