Los cuatro candidatos presidenciales que estuvieron ayer en el Consejo Consultivo de Paz Ciudadana en Casa Piedra tienen varios puntos en com煤n dentro de sus propuestas antidelincuencia. Cada uno tuvo 20 minutos para exponerlas, al final de los cuales Bernardo Matte, vicepresidente de la fundaci贸n, evalu贸 a dos como las m谩s destacadas: “Matthei propuso un Observatorio Judicial, que es una cosa nueva, y Bachelet propuso una reformulaci贸n del Plan Cuadrante y un Plan Cuadrante 2.0, lo que nos alegra”.
-Propone la creaci贸n de un Observatorio Judicial , independiente del gobierno de turno, como el Banco Central, pero con financiamiento p煤blico, que analice los fallos dis铆miles de la justicia para delitos similares. “Una misma ley puede ser interpretada como blanco en Arica y como negro en Punta Arenas y eso ya no es justicia, sino una t贸mbola”, explic贸.
-Programa de prevenci贸n de consumo de drogas y alcohol sistematizado y medido a todos los colegios.
-Sistema de alerta temprana por abandono escolar y acompa帽amiento a la familia. “Hay 80 mil j贸venes sin estudiar ni trabajar”.
-Secretar铆a Ejecutiva de Barrios Cr铆ticos. “La intervenci贸n en La Legua es un experimento que hay que sistematizar”. Propuso repetirla en 15 barrios en todo el pa铆s.
-Terapia multisist茅mica de alta complejidad a j贸venes infractores de la ley.
-Rehabilitaci贸n de personas que han cometido delitos bajo los efectos de la droga, llegando “al menos a dos mil condenados al a帽o 2016”.
-Beneficios tributarios para empresas que capaciten y contraten a ex reos.
-Actualizaci贸n de mallas curriculares de las polic铆as, mejores t茅cnicas y tecnolog铆as para enfrentar delitos.
-Sistematizar todo lo relacionado con rehabilitaci贸n.
-M谩s carabineros, retenes, cuarteles de la PDI en las 100 comunas con mayor 铆ndice delictual.
-Reforzar Plan Frontera Norte. Y tambi茅n evitar ingreso por mar de la droga usando aviones drones.
-M谩s facultades a Ministerio P煤blico y polic铆as “para hacer mejor an谩lisis de d贸nde est谩n los peces gordos del narcotr谩fico”.
-Restringir beneficios a reincidentes.
-Aumentar facultades a jueces para dejar en prisi贸n preventiva a imputados de delitos graves.
-Ley de control de ejecuci贸n de penas. “Hemos visto con shock c贸mo se hacen asados en ciertos penales y en otros penales la gente no cabe”.
-Proteger a las polic铆as.
Marco Enr铆quez-Ominami, PRO
-Focalizar trabajo en seguridad, m谩s recursos y financiamiento a los municipios. “Necesitamos retener a los profesionales para que sigan ah铆”.
-Mejores condiciones para los reos.
-Incentivos tributarios a empresas que contraten a ex reos.
-Nueva pol铆tica de drogas, tratado como problema de salud p煤blica. “Hay que sacar la marihuana de la lista de drogas duras”.
-Reforzar Sename, con “una nueva pol铆tica de la infancia, separaci贸n de ni帽os infractores de los que no”.
-Reestructuraci贸n del Ministerio P煤blico. “Se requiere un nuevo C贸digo Penal”.
-Sanciones justas a condenados por delitos econ贸micos. “Hay gente que deber铆a estar presa y no lo est谩”.
-Educaci贸n p煤blica gratuita.
-Salud digna, jubilaciones dignas y vivienda.
-Subsidio habitacional para vivienda m谩s segura.
-Reforma a Gendarmer铆a: escuela de suboficiales, unidad de inteligencia.
-Contratar a peritos criminal铆sticos a cargo de recepci贸n de denuncias.
-Reforma al C贸digo Penal. Bajar la sobrecarga de trabajo de los fiscales.
-Incorporar delitos econ贸micos: “Que la Superintendencia de bancos sea un perro que cuide a las personas”.
-Defensor铆a de las v铆ctimas, con m谩s protecci贸n.
-Licitaci贸n para defensor铆as penales con especializaci贸n.
-Intervenci贸n sicol贸gica es los colegios.
-Ley de responsabilidad parental, para padres de j贸venes infractores.
-Sistema de protecci贸n para violencia intrafamiliar.
-Creaci贸n de 350 centros de rehabilitaci贸n.
-Reinserci贸n a trav茅s de la Biblia (como los evang茅licos).
-Focalizaci贸n de pol铆tica en prevenci贸n en territorios m谩s cr铆ticos.
-Mejor evaluaci贸n de resultados en pol铆ticas de seguridad.
-Atender violencia invisibilizada: en barrios, narcotr谩fico, balaceras, peleas callejeras, en los hogares, con estrategias diferenciadas.
-Plan Juntos m谩s Seguros, para comunas vulnerables, recuperaci贸n de espacios p煤blicos.
-Programa escuelas abiertas con m谩s actividades deportivas, culturales y prevenci贸n de drogas.
-Fortalecer atenci贸n de salud mental a trav茅s de la Cosan para gente con antecedentes penales o adictos a drogas.
-M谩s casas de acogida a mujeres que sufren violencia intrafamiliar y m谩s centros de la mujer.
-150 salas de familia de las comisar铆as para atenci贸n de violencia intrafamiliar.
-Reforzar atenci贸n inmediata del Ministerio P煤blico.
-Proyecto de ley de fortalecimiento del Ministerio P煤blico, que aborde persecuci贸n de causas menos complejas bajo l贸gica de an谩lisis delictual investigativo.
-Reforzar capacitaci贸n de fiscales y funcionarios, y coordinaci贸n con polic铆as y servicios auxiliares.
-Aumento de dotaci贸n de carabineros, mejora de gesti贸n
-Plan Cuadrante 2.0 con reingenier铆a para resultados demostrables y duraderos.
-Polic铆a m谩s vecinal, mejor coordinada con el municipio, con tareas espec铆ficas.
-Pol铆tica penitenciaria integral, con eje en rehabilitaci贸n, reinserci贸n, capacitaci贸n laboral.
-Servicio p煤blico especializado en reinserci贸n social de adolescentes.
-Capacitaci贸n y formaci贸n profesional a 贸rganos de la justicia penal adolescente: fiscales, jueces, polic铆as, defensores.
-Monitoreo y mejora a sistemas de medici贸n y evaluaci贸n de estas pol铆ticas.