Candidatos independientes han apostado por este mecanismo.
Mientras, el Servel aseguró que el trámite no nació con fines políticos.
Basta llenar un formulario y llevar el carnet de identidad a
una de las oficinas habilitadas. El trámite para cambiar el domicilio de cara a
las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias es sumamente sencillo y
tiene como plazo final para este año, el día 20 de julio. Sin embargo, debe
tener en cuenta que la actualización no será válida para las primarias del 30
de junio, sino que para los comicios de noviembre.
Este mecanismo está vigente desde el año pasado, a partir de
la implementación del sistema de inscripción automática y voto voluntario.
Mientras algunas candidaturas lo han adoptado como uno de sus "caballitos
de batalla" para tener una opción frente al sistema binominal, desde el
Servicio Electoral (Servel) aseguraron que el sistema no fue creado con estos
fines políticos.
Inscrito en Huechuraba desde los 18 años, Rodrigo Robledo,
director audiovisual de una productora, decidió por primera vez a sus 27 años,
actualizar su dirección con el fin de votar por la candidatura independiente al
Parlamento de Giorgio Jackson en Santiago. Su polola, aseguró Robledo, hizo lo
mismo. Ambos conviven en la céntrica comuna. "Aunque hace tiempo ya no
vivía en Huechuraba, no me había animado a hacer el trámite, pero ahora existe
una razón potente", explicó.
Justamente, Jackson ha sido uno de los que ha promovido a
través de redes sociales la realización de este trámite con el fin de potenciar
su opción frente al actual sistema binominal. El analista político y director
del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO), Claudio Fuentes
manifestó que este llamado representa una de las limitadas chances que tienen
este tipo de candidatos, ya que "necesitan superar a las coaliciones que
históricamente concentran la mayoría de las votaciones". El desafío es
importante, enfatizó Fuentes, "va a ser clave si se logra entusiasmar a la
gente para cambiarse de domicilio. Al menos existe la ventaja de que hay
rostros reconocibles en candidaturas independientes y hay personas que valoran
que no vengan de partidos tradicionales". Sin embargo, el ex líder
estudiantil no ha sido el único en hacer este llamado. El año pasado, la actual
alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz promovió este sistema para reforzar
su postulación. Además, por estos días, la Izquierda Autónoma está realizando
el mismo llamado para fortalecer sobre todo, la opción del ex vicepresidente de
la Fech, Franciso Figueroa en Providencia-Ñuñoa.
En el período de febrero a junio de 2012, el Servel registró
675 mil solicitudes para cambio de domicilio, mientras que desde noviembre de
2012 a abril de este año, hay 247 mil personas que ya han pedido la
actualización. "Hemos tenido más solicitudes desde abril, pero no podemos
decir si son cifras altas o bajas, ya que el proceso aún está en marcha. Mucha
gente deja el trámite para última hora y se suelen concentrar las solicitudes
en los últimos días", dijo Blanca Palacios, jefa de división de registros
y padrón electoral. Respecto de la utilización de este mecanismo por parte de
candidaturas independientes, la representante del organismo manifestó que
"no somos un servicio político y el único objetivo que tiene este
mecanismo es mantener el registro electoral actualizado". En este
contexto, mencionó que el origen de esta opción buscaba específicamente
facilitar la concurrencia al lugar de votación, ya que "si una persona
vive en Santiago, pero alguna vez vivió en Punta Arenas" obviamente será
menos problemático actualizar la dirección para ir a sufragar.
Palacios llamó a la población a no dejar para última hora
este trámite y señaló que existen 15 direcciones regionales donde es posible
realizar la solicitud de modificación, además de casi 170 sucursales de Chile
Atiende y convenios municipales para actualizar el registro.