Sólo queda un mes para las elecciones y los postulantes a La
Moneda adelantaron a cómo serán sus viajes a regiones, prepararán el debate
televisivo, y buscarán nuevos voluntarios y adherentes.
Tan sólo queda un mes para que se efectúen las elecciones primarias, donde se definirán a los candidatos en la carrera para llegar al
sillón presidencial de La Moneda.
El precandidato independiente Andrés Velasco aseguró que
antes de las primarias se la jugará "con todo". Por ello realiza un
recorrido por todo Chile. Ayer estuvo en La Serena, para hoy tiene programado
un viaje a Temuco y mañana estará en Valdivia. "Buena parte del apoyo de
nuestra campaña viene desde los jóvenes, el desafío es que ellos voten",
aseguró Velasco.
Otro de los puntos de preocupación para Velasco, es el
debate televisivo, que se realizará el próximo 10 de junio. Ahí espera mostrar
todas sus ideas, por ello afina un programa de propuestas. "No vamos a
tener dudas en marcar las diferencias, de modo que la gente pueda elegir con
conocimiento", puntualizó.
Por su parte, el precandidato de la Democracia Cristiana
(DC), Claudio Orrego, no se detendrá. Su campaña política en las calles se
inicia a las ocho de la mañana, para terminar a la una de la madrugada. Entre
las principales tareas en los últimos 30 días, se encuentra en el reforzamiento
de los voluntarios, además de iniciar el proceso de "fidelización" de
los votos, mediante llamadas telefónicas que le recuerden a los votantes la
fecha de las elecciones. Asimismo, Orrego trabaja entre Santiago y regiones.
En caso del precandidato por el Partido Radical, José
Antonio Gómez, la campaña en el último mes, se centrará en la difusión de
contenidos programáticos en las distintas regiones. Este fin de semana tiene
planificado viajar a Concepción, Chillán y Curicó. "Queremos que la gente
decida informada, conozca las ideas de cada candidato y que puedan
compararlas", dijo Leandro Campillay, jefe de comunicaciones de la campaña
de Gómez.
Con respecto al debate presidencial televisado, puntualizó
en que el ex edil de Peñalolén, esperaba dos encuentros, sin embargo,
"siempre es buena la instancia del debate", manifestó Campillay.
En tanto, el precandidato presidencial de Renovación
Nacional, Andrés Allamand, inició la gira "Vamos a Votar, Vamos a
Ganar", donde ha recorrido Temuco, Lautaro, Nueva Imperial, Valdivia,
Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas y Arica, entre otros. Durante las salidas a
terreno, Allamand es acompañado por comandos territoriales, donde según
aseguraron, les muestran a la población que la mejor manera de apoyar a la
Alianza es votando en las elecciones primarias, como el primer paso para el
triunfo en noviembre. Asimismo, aumentando su publicidad con frases radiales.
Los últimos 30 días del precandidato de la Unión Demócrata
Independiente (UDI), Pablo Longueira, será desplegado en regiones para lograr
la mayor adhesión posible. Sobre lo que buscan transmitir en la campaña, el
jefe territorial de Longueira, Javier Hernández aseguró que, "se debe
construir un acuerdo para lograr transformaciones en nuestro país. Todos
estamos de acuerdo en que hay que hacer transformaciones", dijo Hernández.
En caso de la precandidata del PS-PPD-MAS-PC-IC, MichelleBachelet, el énfasis de la campaña es de carácter ciudadano. "La
candidatura de Michelle Bachelet ha surgido desde la ciudadanía. Son los
ciudadanos los que lo han querido", dijo Álvaro Elizalde, vocero del
comando de Bachelet.