26 jun 2013

Candidatos hicieron más claras sus diferencias

En el debate televisivo que enfrentó a la Nueva Mayoría de cara a las Primarias hubo varios momentos donde se interpelaron.

Exactamente a seis días de las elecciones primarias del 30 de junio, los candidatos del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet (PS-PPD-MAS-PC-IC), José Antonio Gómez (PRSD), Claudio Orrego (DC) y AndrésVelasco (IND) se vieron las caras en el último debate antes de enfrentarse en las urnas por los votos. Están quemando los últimos cartuchos antes de las elecciones y los precandidatos se preocuparon de cada detalle en su presentación. Por ello, con algunas horas de anticipación llegaron hasta el estudio número ocho de Televisión Nacional de Chile (TVN) para revisar los tiros de cámara, sus puestos de ubicación en una nueva mesa triangular, además de chequear el sonido y la iluminación.

En la instancia Velasco y Gómez hacían ver que sería un debate donde primarían las diferencias, contrario a lo que sucedió con las cartas de la Alianza. "Vamos a marcar las diferencias que son evidentes entre nosotros. No somos todos iguales, tenemos diferencias, y es importante que se conozcan y vamos a tratar de hacerlo de buena forma", dijo.

El reloj marcó las 22:15 horas y las cámaras iniciaron la puesta al aire con la intervención de Mauricio Bustamante, al consultarles cuál era la diferencia entre la antigua Concertación y la Nueva Mayoría. De entrada Gómez puntualizó que durante los gobiernos de la Concertación no tuvieron la fuerza política para cambiar. Por su parte, Orrego y Velasco intercambiaron opiniones cuando este último aseguró que no hace cálculos políticos, y que si no gana en las elecciones seguirá trabajando junto a la gente y no junto a las dirigencias partidistas. Orrego le respondió enfatizando en que él tampoco está haciendo cálculos políticos, y que si no vence buscará trabajo, pero que apoyará a quien resulte ganador. Respecto de la reforma tributaria Velasco dijo que tiene puntos que lo diferencia con Bachelet, ya que la reforma debe recaudar, pero también garantizar que Chile siga creciendo. La precandidata respondió que su reforma tiene la función de financiar la reforma educacional, pero también permitir una equidad tributaria y apoyar a las Pymes. En un ambiente donde todos se mantenían serios surgió el tópico de las tomas en colegios. Gómez dijo que "jamás" usaría la fuerza pública para desalojar los colegios.

Claudio Orrego, por su parte, aseguró que no está de acuerdo con las tomas, por lo que hizo un llamado a deponerlas. Luego hubo frases cruzadas. Bachelet seguía tomando apuntes y se preparaba para arremeter.