Jos茅 Antonio G贸mez:
Senador y presidente del Partido Radical Social Dem贸crata (PRSD). Fue el primer precandidato de la Concertaci贸n oficialmente declarado por alg煤n partido, anunciando su precandidatura el 25 de enero de 2012, y confirm谩ndose 茅sta por el Consejo Nacional del PRSD en julio de ese a帽o. Ser铆a la segunda oportunidad en que G贸mez enfrenta unas primarias, ya que compiti贸 en la elecci贸n hom贸nima de 2009, donde fue derrotado por Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
Michelle Bachelet Jeria:
Expresidenta de Chile (2006-2010) y actual directora Ejecutiva de ONU Mujeres y secretaria General Adjunta de la ONU. A pesar de ser la candidata con m谩s posibilidades dentro de la oposici贸n seg煤n numerosas encuestas, Bachelet ha declinado pronunciarse sobre una eventual candidatura, y ha suspendido toda definici贸n al respecto hasta marzo de 2013. A pesar de ello, el Partido Socialista y el Partido Por la Democracia eval煤an respaldar a Bachelet como precandidata a comienzos de enero de 2013.
Andr茅s Velasco Bra帽es:
Exministro de Hacienda del gobierno de Bachelet, durante todo su mandato. El economista, que destac贸 dentro del gabinete especialmente durante la crisis econ贸mica de 2008, lanz贸 oficialmente su precandidatura el 16 de noviembre de 2012, someti茅ndose al sistema de primarias de la Concertaci贸n a pesar de no representar a ning煤n partido.
Claudio Orrego Larra铆n:
Exalcalde de Pe帽alol茅n. En marzo de 2012 anunci贸 p煤blicamente su intenci贸n de ser precandidato a la presidencia, por lo cual decidi贸 no repostularse en las elecciones municipales de 2012 a un nuevo periodo como edil de Pe帽alol茅n. Participar谩 en la primaria interna de la Democracia Cristiana el 19 de enero de 2013.
Ximena Rinc贸n Gonz谩lez:
Senadora. En diciembre de 2011, plante贸 de manera p煤blica su intenci贸n de participar en las primarias de la Concertaci贸n. Oficializ贸 su precandidatura el 16 de noviembre de 2012, por lo que participar谩 de la primaria interna del PDC el 19 de enero de 2013.
Laurence Golborne Riveros:
Exministro de Miner铆a y Energ铆a, y exministro de Obras P煤blicas del gobierno de Sebastian Pi帽era. Ha sido considerado uno de los principales candidatos del oficialismo desde el rescate de los mineros atrapados por el derrumbe de la mina San Jos茅, donde qued贸 posicionado como el ministro mejor evaluado del gabinete de Pi帽era. Renunci贸 al gabinete de Pi帽era el 5 de noviembre de 2012, y dos d铆as m谩s tarde lanz贸 oficialmente su precandidatura. Es apoyado por la Uni贸n Dem贸crata Independiente (UDI), a pesar de no tener militancia en dicho partido.
Andr茅s Allamand Zavala:
Exministro de Defensa del gobierno de Sebastian Pi帽era. Adquiri贸 mayores posibilidades para una candidatura presidencial desde que lider贸 la b煤squeda de los restos mortales tras la tragedia de la isla Juan Fern谩ndez (tambi茅n llamada «Operaci贸n Loreto»), que a principios de octubre lo encumbr贸 al primer lugar de los ministros mejor evaluados, con un 78% de aprobaci贸n. A mediados de 2012 manifest贸 p煤blicamente su intenci贸n de ir a primarias dentro de la Coalici贸n por el Cambio, cuesti贸n que se materializ贸 con su proclamaci贸n como precandidato por Renovaci贸n Nacional el 7 de noviembre de 2012.
Marco Enr铆quez-Ominami:
Presidente del Partido Progresista. Fue candidato en la elecci贸n presidencial de 2009, donde obtuvo un 20.14% de los votos, cifra r茅cord para un candidato independiente desde el retorno a la democracia. Desde su derrota en dicha elecci贸n manifest贸 su intenci贸n de ser candidato en 2013. En 2010 cre贸 el Partido Progresista, el cual lo proclam贸 su candidato el 4 de octubre de 2012.
Tom谩s Jocelyn-Holt:
Exdiputado. El 18 de enero de 2012, el partido ChilePrimero (CH1), que form贸 parte de la Coalici贸n por el Cambio en la elecci贸n presidencial anterior, proclam贸 como candidato presidencial al exmilitante dem贸cratacristiano Tom谩s Jocelyn-Holt. Sin embargo, dicha colectividad le retir贸 su apoyo el 9 de diciembre de ese a帽o por diferencias entre Jocelyn-Holt y la dirigencia del partido. A pesar de ello, Jocelyn-Holt mantiene su candidatura.
Franco Parisi:
El 30 de enero de 2012 lanz贸 su candidatura presidencial, supuestamente con la idea de participar unas "primarias independientes" junto a Marco Enr铆quez-Ominami,32 sin embargo 茅ste 煤ltimo neg贸 tal propuesta.
Marcel Claude:
Lanz贸 su candidatura presidencial en septiembre de 2012, la cual se define a s铆 misma como una "propuesta ciudadana".